EL VERDE GABÁN. Las hojas muertas, por Santiago Delgado.





Tengo mucho miedo
de las hojas muertas,
miedo de los prados
llenos de rocío.
Yo voy a dormirme;
si no me despiertas,
dejaré a tu lado mi corazón frío.
¿Qué es eso que suena muy

lejos?, amor. El viento en las

vidrieras, ¡amor mío!

Te puse collares
con gemas de aurora.
¿Por qué me abandonas
en este camino?
Si te vas muy lejos,
mi pájaro llora
y la verde viña


no dará su vino.
¿Qué es eso que suena
muy lejos, amor?

El viento en las vidrieras, ¡amor mío!

Tú no sabrás nunca,
esfinge de nieve,
lo mucho que yo
te hubiera querido
esas madrugadas
cuando tanto llueve
y en la rama seca
se deshace el nido.

¿Qué es eso que suena
muy lejos?, amor. 

El viento en las vidrieras,
¡amor mío!


Federico   García Lorca


El miedo al desamor, que flota en el frío del lecho abandonado. El rocío, las hojas muertas, el pájaro que llora, el viento en las vidrieras… no son sino símbolos del desamor, que estrena lágrima primera. 

Como un poeta romántico, en la estirpe de Bécquer, el poeta, aún primerizo, Federico García Lorca compone esta elegía por un amor perdido, acaso el primero. Qué más da, si imaginado. 

El frío del alma se configura y se transpone, en el frío atmosférico de una gélida madrugada de invierno. Pero es un frío interior, que asola el yermo del alma. Como un eco de Garcilaso resuena esa naturaleza afligida, que no cumple su misión de siempre: dar vino o cantar el pájaro. 

Y la primera persona del poeta sella con el pathos clásico el sobrellevar de quien sufre y escribe ese sufrir en que se ahoga. El poeta escribe una mentira para vehicular su verdad que sufre, dirá por entonces Pessoa.

Un solo de violón, lánguido y grave, suena en tanto que silencio último, dándole vida y sentido al poemilla.


Comentarios

  1. Acertada sugerencia de esa naturaleza garcilasiana que se solidariza con el miedo del poeta.

    ResponderEliminar
  2. Siempre descubro poemas que no conocía y datos interesantes en estas memorias escritas por tí

    ResponderEliminar

Publicar un comentario