Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Baudelaire

MINUETO. El féretro cerrado de Eugène Delacroix por José Antonio Molina

Imagen
  Charles Baudelarie aún se emocionaba al recordar al amigo fallecido. Había ido a Bruselas a pronunciar una conferencia sobre el arte de Delacroix y sus primeras palabras, después de los agradecimientos a los que obligaba la cortesía, salían de entre sus labios cargadas de pena y de dolor. No había imaginado que amigo tan querido y artista tan admirado por él, aquel pintor que escribía poesía con sus pinceles y que había abierto un camino inexplorado al estudio del color, había muerto, como por sorpresa, sin haber comunicado antes a nadie la verdadera gravedad de su estado. Los hombres como Delacroix, afirmaba el poeta compungido, son como titanes que contemplan el mundo desde una grandeza que les hace ser solitarios. De alguna manera murió como había vivido. Cercana ya la hora final, debió de haber actuado como aquellos animales que perciben los pasos de la muerte aproximándose, que cuando sienten la punzada del dolor, buscan el recóndito escondrijo de una cueva, o de una madrigu...

LAS ANTOLOGÍAS DE DULCINEA: Charles Baudelaire y la música

Imagen
  LA MÚSICA* (LXIX) ¡ A menudo la música como un mar me subyuga! A mi blanca estrella, bajo un techo de bruma, o por un vasto éter mis velas despliego; el pecho hacia adelante y henchidos los pulmones igual que la tela, escalo por el dorso de amontonadas olas que oculta la noche; yo me siento vibrar con todas las pasiones  de un bajel que sufre; la tormenta con sus convulsiones, la brisa en la sima inmensa me mecen. Otras veces, calma chicha, alto espejo de mi desespero * Las flores del mal , edición bilingüe de Alain Verjat y Luis Martínez de Merlo, traducción de Luis Martínez de Merlo, Madrid ed. Cátedra, Mil Letras, 2008, página 287.