Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yokai

Yōkai. Los kodama, por Marcos Muelas

Imagen
Los árboles son indudablemente seres vivos. Desde que el hombre pisó la tierra, se ha servido de ellos de todas las formas posibles. Los árboles nos dan sombra, frutos y oxígeno mientras viven y, tras ser talados, leña para cocinar, calentarnos y darnos luz.  Su madera ha sido materia prima para crear objetos, armas, mobiliario y por supuesto, casas. En definitiva, los árboles dan mucho, sin pedir nada a cambio. Pero, ¿sufren estas criaturas al ser taladas? ¿Tienen acaso alma?     Bienvenidos a Japón, el país de las tradiciones, los ocho millones de dioses y, por supuesto, los Yōkai. Hoy vamos a centrarnos en los Kodama, otra de esas entidades del folclore nipón. En este caso, su aspecto cambia según la historia en la que aparece. La mayoría de las veces se presenta como una forma espiritual. Eligen los árboles centenarios como hogar, viviendo en su interior, ofreciendo al anfitrión su protección y dotándolo de alma propia.     Mien...

Yokái II. El Kappa, un caballero, por Marcos Muelas

Imagen
Por mucho que nos pese, la educación es un valor en vías de extinción. A día de hoy, la cortesía parece haber quedado como algo del pasado, un término hueco en desuso. Quizá sea yo un anticuado, pero al montar en el ascensor de un edificio público, saludo al entrar y me despido al salir de él. Pocos son los que responden a esta costumbre, es más, algunos me miran extrañados por ello.      Yo vivo en un edificio de pocas viviendas donde todos nos conocemos y saludamos con familiaridad. Sin embargo, esta costumbre no parece aplicarse en grandes comunidades, donde los vecinos se cruzan sin saludarse. ¿Tanto cuesta saludar con una mínima educación a alguien con quién te cruzas? Al parecer sí.      Viajemos hasta Japón, el país asiático cuyos valores y educación han conquistado mi corazón. Allí conoceremos a un nuevo yokái , una criatura del folclore autóctono que no duda en arriesgar su integridad física por mostrar su cortesía. Y ...

YOKAI Y FANTASMAS DEL JAPÓN. Una visita desagradable, por Marcos Muelas

Imagen
  Hemos hablado muchas veces de Japón. Se le conoce como la tierra del sol naciente, o el país de las casi siete mil islas. A mí me gusta llamarlo el Nuevo Mundo. Si, ya sé que ese sobrenombre está asignado tradicionalmente al continente americano, pero tengamos en cuenta que Japón ha estado vetado a los extranjeros hasta mediados del siglo XIX. Sus costumbres y tradiciones quedaron preservadas y aunque sus fronteras fueron abiertas, los corazones nipones apenas daban concesiones a los gaijin (extranjeros) que entraban en su país. Durante la Segunda Guerra mundial sus puertas volvieron a cerrarse hasta su derrota, años después. Entonces, sus calles se plagaron de soldados americanos pavoneándose por su reciente victoria. La mayoría de estos invasores eran chicos procedentes de la América más rural, incapaces de comprender el privilegio que suponía el simple hecho de estar ahí. Ellos sólo veían a enemigos derrotados, permitiéndose mirarles por encima del hombro. Los americanos perc...