Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lectura

EL ARCO DE ODISEO. Diógenes literario, por Marcos Muelas

Imagen
  El otro día leí una noticia sobre Joseph Goebbels, ya sabéis, el infame jerarca nazi del que hemos hablado en otras ocasiones. Pero hoy no le daremos más protagonismo del necesario pues toda la atención de la noticia recaía sobre una de sus antiguas propiedades, la Villa Bogensee. El inmueble en concreto hace tiempo se convirtió en un quebradero de cabeza para el gobierno alemán.      El hecho es que la mansión ha recibido varios usos desde que su primer propietario se dedicara un último brindis con cianuro. Ahora, la villa que amenaza con caerse, es una pesada carga para el ayuntamiento berlinés. Al parecer, nadie muestra interés en hacerse cargo de ella, ni siquiera ofertándola como regalo. Lo que me llamó la atención sobre la noticia es que la "casita de campo" dispone de cuarenta dormitorios, una sala de cine de cien metros cuadrados e incluso un bunker. Me pregunto qué persona podría necesitar tanto espacio. Sabemos que los Goebbels tenían una f...

AMIMANERA. Salvación y suicidio, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
En el año 2023 hubo 4227 personas que se quitaron la vida. El suicida español sigue siendo un varón; representa el 75,2% de los fallecidos anuales por autolisis: 3.121 hombres frente a 1.101 mujeres. Los que tienen entre 10 y 14 años se suicidan un 134% más que en 2020, mientras que 316 de entre 15 y 29 años se quitaron la vida el pasado año.  En 2023 murieron 53 mujeres por violencia de género. Por accidente de tráfico 1145 y los hombres concentraron el 79 % de los fallecidos frente al 21 % de las mujeres.  En vista de estos datos, parece evidente que el suicidio se ha convertido en un alacrán, en un problema que, lejos de desaparecer, crece incluso en las poblaciones más jóvenes de España. Lo curioso es que continuamente somos informados de estas otras dos lacras que son la violencia de género y los accidentes de tráfico, pero nadie pone su foco en un problema que causa tres veces más fallecidos que estos dos juntos. No hay un plan de salud que trate exclusiva...

Los ecos del tiempo, por Isaac David Cremades Cano

Imagen
No teníamos radio… mi padre nos la tenía terminantemente prohibida. Ni siquiera a pesar de sus largas ausencias, logré convencer a mi madre de no privarnos de esa caja encantada, receptora de sonidos lejanos. Me la imaginaba como una ventana confidente, que podíamos ocultar en la oscuridad del fondo del armario durante sus cortos permisos. Ella, en cambio, temía esa máquina diabólica incluso estando apagada y sentía verdadero pánico solo de imaginar ese susurro cercano, resultado de recibir adecuadamente ciertas ondas electromagnéticas. Todas sus noches, antes de concebir el sueño, creía escuchar de nuevo ese leve balbuceo, provocador de peligrosas sospechas que provenían de esos apartaros: “Vive la France libre dans l’honneur et dans l’indépendance!” Aterrada, los recuerdos de aquella detención en el apartamento del quinto piso la invadían y, en su cabeza, resonaba sin cesar una misma pregunta: ¿Quién habría podido sospechar de los amigos del querido doctor Dugoujon? La ansiedad e imp...