CLASE DE LENGUA Y LITERATURA. Lo romántico y los romanticismos, por Santiago Delgado

Lo romántico es la levadura, el fermento, el enzima. Los romanticismos son los bizcochos hechos, alzados y servidos en la mesa. Con perdón de la culinaria comparanza. Lo romántico es innovación o revolución. Los romanticismos son el adocenamiento de esa revolución. Lo romántico hecho costumbre es el romanticismo. De manera que los romanticismos traicionan a lo romántico. Cuando en la Historia de Europa surge el romanticismo, ya hace tiempo que ha comenzado lo romántico en europa. El Sturm und Drang teutón brilló en la segunda mitad del XVIII, mientras en España apenas nos iniciábamos en el Neoclasicismo. Pero, el afán de cosa nueva, más bien, ansia, se reordenó en serie de recetas indicadoras del sentir, pensar y obrar del buen romántico comme il faut . Para ese entonces, lo romántico, extinto era en las líneas de Werther de Goethe. Luego, se confundió el mensaje, y cierto tipo de gente mezcló lo romántico con lo extravagante y lo provocativo. Y otras cosas de mérito cero....