EL VERDE GABÁN. Coche y carro (España e Hispanoamérica), por Santiago Delgado

A todos los españoles nos choca que en toda la América de habla española se llame carro a lo que en la península llamamos coche. Hasta el XV y parte del XVI, en España se llamó carro a todo artilugio con ruedas tirado por mulas o caballos. La cosa comenzó su divergencia en el siglo del César Carlos, aquí llamado Carlos V, aunque era el primero. Bien, pues la cosa sucedió en las Guerras de Flandes. Los alemanes ya distinguían entre coksi (o algo así) y carro. Coksi era carro pensado para transportar personas. Carro, o su equivalente en alemán, era para mercancía, karren , creo; con étimo romano. Bueno, pues había un pueblo de Hungría, casi toda la vida Imperio Austro-Húngaro, llamado así: Kocsi , fonetizando la cosa en español actual. Y en él algún industrioso señor se puso a fabricar carruajes para personas, se entiende que pudientes. Y, al igual que decimos un rioja por un vino criado en La Rioja, en todo el Imperio austrohúngaro, dieron en llamar kocsi al carro de personas fabr...