Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como judaísmo

Nada más que aliento, poema de Rumi, comentado por Pilar Garrido

Imagen
Ni cristiano, ni judío, ni musulmán, ni hindú, ni budista, ni sufí, ni zen. De ninguna religión Ni sistema cultural. No soy del este ni del oeste, ni he surgido del mar ni de la tierra. Ni natural ni etéreo, ni compuesto por ninguno de los elementos. No existo, no soy una entidad de este mundo ni del siguiente. No desciendo de Adán y Eva ni de ninguna historia de los orígenes. Mi lugar no tiene ubicación, un rastro de lo que no lo tiene. Ni cuerpo ni alma. Pertenezco al Amado. He visto que los dos mundos son uno, y a ese uno he ido y lo conozco. Primero, último. Exterior, interior. Sólo ese aliento que respira existencia humana. Existe un camino entre la voz y la presencia por donde fluye la información. Ante el silencio disciplinado, se abre. ante el hablar errático, se cierra. En las confesiones del Libro la palabra tiene un carácter simbólico. Las lenguas son consideradas lenguas simbólicas en cada tradición escrituraria. Así, la relación entre significante y significado no sería ar...

Reseña del libro de Pilar Garrido,Obra completa del sufí Ibn Massarra de Córdoba, ed. Almuzara, 2022, por Montserrat Abumalham

Imagen
El trabajo de Pilar Garrido es una gran obra que cierra el largo proceso de aproximaciones a la obra de Ibn Masarra, el gran sabio cordobés. Es de agradecer que una editorial como Almuzara, cuya colección Andalus ya cuenta con numerosos estudios sobre temas arabo-islámicos de Al-Andalus, haya dedicado su esfuerzo a editar esta obra que no es, a pesar de todo, para lectores comunes. El hallazgo de las dos obras que forman el cuerpo de la edición y traducción, de las que existían noticias indirectas, ha permitido a la autora esclarecer casi al completo la aportación a la espiritualidad musulmana de este personaje de gran influencia en el pensamiento religioso y en la orientación sufí. El estudio pormenorizado de ambos textos arroja luz sobre lo que hasta ahora habían sido en buena medida opiniones basadas en indicios y conjeturas.  El sabio cordobés, formado en Oriente, y de cuya vida antes de su retiro a la sierra cordobesa existen pocas noticias, fue acusado de practicar una forma...

EL ARCO DE ODISEO: Nieve gris, por Marcos Muelas.

Imagen
 Con cada paso sus pies se hundían en el suelo irregular. La nieve se había convertido en una masa de barro resbaladizo tras el trasiego de la mañana. Yoel cargaba con un peso equivalente al suyo propio que aunque no era gran cosa, bastaba para dejarlo exhausto. Cualquier otro, si pensara más a fondo en lo que estaba transportando, podría perder la cabeza. Pero, no era su caso. Su realidad se había convertido en una paleta de colores donde predominaban los grises opacos. Sin sentimientos, sin alegrías ni penas, era mejor así si quería seguir adelante. Yoel había tenido el privilegio o maldición de ser seleccionado miembro del destacamento Arbeitsjuden “judíos de trabajo”. El único mérito por el que había obtenido ese privilegio era el hecho de no parecer tan enfermo y desnutrido como el resto compañeros que viajaban en su mismo vagón al llegar al campo de concentración. Su padre y hermanos, más desgastados por meses de hambruna, no corrieron la misma suerte. Desde entonces había co...