Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mozart

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO. El cuarteto de los helicópteros, por Gabriel Lauret

Imagen
Wolfgang Amadeus Mozart pensaba que la música para cuarteto de cuerda debía ser “interpretada por cuatro músicos diestros que la hayan estudiado, en una habitación silenciosa, donde la suspensión de cada nota no escapa a la escucha del oído, y únicamente en presencia de dos o tres personas atentas”. No podía imaginar que en 1991, justo dos siglos después de su muerte y en la ciudad que le vio nacer, el Festival de Salzburgo le iba a encargar a Karlheinz Stockhausen la composición de una obra con la que iba a acabar con todas las convenciones posibles sobre la música de cámara. Si quizás la principal característica de la música del siglo XX fue el intento continuo de ruptura con la herencia recibida del pasado, Karlheinz Stockhausen fue uno de sus abanderados. Personaje transgresor y polémico, afirmaba ser compositor, profeta, inventor, científico, filósofo y guía espiritual, y convenció a compositores y críticos de que su propia evolución marcaba la pauta para toda la música de su ép...

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO. El vínculo da Ponte, por Gabriel Lauret

Imagen
Después de hablarles en artículos previos de Mozart, de Martín y Soler y de Salieri, parece obligado que hoy deba dedicar mi atención a un personaje crucial en la carrera de cada uno de estos compositores. Este vínculo común es Lorenzo da Ponte, el libretista con el que realizaron sus óperas más logradas. Da Ponte tuvo una vida tan larga como intensa en la que desarrolló actividades muy diversas y en la que recorrió a lo largo de sus nueve décadas de vida distintas capitales europeas hasta llegar a los Estados Unidos. De hecho, fueron menos de veinte años los que dedicó a la preparación de libretos de ópera, en los que colaboró con un total de diez compositores, de muy distinta consideración. También podríamos decir que fue un vividor o un superviviente, según cómo queramos mirarlo. Que disfrutó de la vida es innegable. Emmanuele Conegliano nació en 1749 en Cèneda, la actual Vittorio Veneto, dentro de una familia judía. Con la conversión familiar al catolicismo en 1763 por imperativo p...

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO. Don Chisciotte alle Nozze de Gamace, por Gabriel Lauret

Imagen
La lista de compositores que se han servido del Quijote de Miguel de Cervantes en su obra es larga y variada, abarcando diferentes estilos y formas musicales, en un gran número de países y a través de los siglos. Esto no deja de ser un testimonio más, inequívoco, eso sí, de la influencia del Quijote en las distintas sociedades, sobre todo europeas. De los muchos autores sobre los que podría escribir, hoy me voy a centrar en uno en concreto por razones bien distintas. Después de hablarles en artículos previos de W. A. Mozart y de Martín y Soler, quiero completar mi particular trilogía dapontina, los compositores que trabajaron en Viena con el gran poeta y libretista Lorenzo da Ponte, con Antonio Salieri. Salieri nació en Legnano, muy cerca de Milán, en 1750. Muy joven se trasladó a Venecia donde conoció a Leopold Gassmann, maestro de capilla (el rango musical más alto de la corte) en Viena, quien se lo llevó con solo dieciséis años a la capital austriaca y bajo cuya dirección inició un ...

MINUETO. Wagner contra Mozart, por José Antonio Molina

Imagen
En el relato de Joseph Roth El triunfo de la belleza , publicado en 1935, el doctor Skowronnek se sincera dentro del estrecho círculo de la intimidad y cuenta la ruina psicológica, conducente al suicidio, de un antiguo paciente y amigo cuyo nombre nunca llegamos a conocer. El desgraciado habría sido arrastrado a la desesperación por las desavenencias e infidelidades de su propia esposa. Las circunstancias que le llevaron a un desenlace tan lamentable comenzaron a gestarse desde los primeros instantes de una relación, viciada en su origen, que unía a dos personas absolutamente incompatibles por cómo se desenvolvían en el mundo y por cómo se relacionaban con el resto de su entorno; pero peor aún era el conflicto que se desataba al chocar el universo íntimo de cada uno de los dos, pues en el seno de sus corazones, jamás ambiciones, proyectos o concepciones conocieron el menor punto de aproximación. El drama comenzaba en los últimos momentos del Imperio Austrohúngaro, el mundo de la bellez...

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO: El padre del genio, por Gabriel Lauret

Imagen
    Dentro de la historia aparecen esporádicamente músicos que destacan por su precocidad, por un talento que parece que fluye de otra dimensión, como si el compositor fuera un mero transcriptor de un conocimiento extraterrenal. Este es el caso de Wolfgang Amadeus Mozart.   Nacido en Salzburgo en 1756, comenzó a aprender música por imitación a los tres años, cuando su padre comenzó a enseñarle música a su hermana mayor Maria Anna (Nannerl). Vistos los progresos espontáneos del pequeño, el padre le dio clases de piano y violín. Con sólo cinco, empezó a componer pequeñas piezas que el padre transcribía y, un año después, emprendió distintos viajes por toda Europa: una tourneé de tres años por toda Europa y tres viajes por Italia. Conoció el estilo orquestal de Mannheim, la forma de componer de Schobert en París y de Johann Christian Bach en Londres. En Italia recibió influencias tanto de Sammartini sobre la composición sinfónica como del padre Martini, y escuchó la ópera i...