Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintura

EL ARCO DE ODISEO. El pintor de postales, por Marcos Muelas

Imagen
A principios del siglo XX un joven pintor recorría las calles de Viena con sus mejores trabajos bajo el brazo. Sus obras le llenaban de un modesto orgullo y tenía fe de que su talento le sirviese para entrar en la Academia de Bellas Artes. Pero, hasta en dos ocasiones, fue rechazado por la institución. Desilusionado, arrastraba sus sueños rotos sobre los adoquines desiguales de la capital Austriaca. Sin recursos, se vio obligado a vender sus obras en la calle. Creaba sus obras sobre un endeble caballete, aprovechando la luz del sol, siendo las acuarelas su medio de expresión más utilizado. También creaba postales que exponía sobre una vieja manta en los parques, cuidando que las fuerzas del orden no le descubrieran molestando a los ciudadanos. Si el día era bueno, y tenía la suerte de vender alguna de sus obras, por la noche podría dormir en una modesta pensión. Pero esos momentos no eran muy habituales y el joven tenía que resignarse a pasar muchas noches durmiendo a la intemperie, l...

La soledad, por Gedi Máiquez

Imagen
  Edward había llegado hacía dos días procedente de París con el objetivo de saldar la deuda que había adquirido consigo mismo. Madrid en 1910 era una ciudad en construcción, donde esqueletos conformados de ladrillos se hacían hueco en la laberíntica ciudad de tejados rojos, que en su tardes más brillantes, incendiaban de luz el ocaso del día. Ante sus ojos se mostraban calles que presagiaban ser grandes vías, desplegándose como arterias dispuestas a albergar al gentío que discurría incesante y veloz por ellas. Recordaba entonces a los personajes, que con esos movimientos, protagonizaban   las proyecciones de cine que estaban   tan de moda en su país.   Sorteó como pudo los pocos coches mecánicos existentes, los carros tirados por caballos y algún que otro excremento, fruto de la mal llevada incontinencia equina que salpicaba de manera aleatoria la zona adoquinada que cubría el otrora Prado de Recoletos. A esta altura, se encontraba un impresionante edificio de recie...

EL VERDE GABÁN, Los bufones expulsados, por Santiago Delgado

Imagen
Era mediados de noviembre. O acaso finales. Año de 1700. Acaba de entrar definitivamente el francés Felipe V en Madrid. Llega al Alcázar antiguo, aún faltan 35 años para que se incendie, dicho sea de paso, con tantas y tantas obras de Velázquez dentro. Apenas enterado el nuevo rey de que en la Corte pululan, y son mantenidos, unos cuantos seres humanos a los que hoy llamamos con capacidades especiales, entra en cólera y vergüenza ajena. Son los bufones de los Austrias. Florecieron desde Felipe II, y Velázquez los pintó: el bobo de Coria, Maribárbola, el Primo, y sus sucesores de casi cincuenta años después. Hay una edición, descargable en pdf, editada por los Amigos del Museo de Prado, donde se habla de todos ellos. El Borbón, horrorizado de su existencia en Palacio, los expulsa. Da igual en qué condiciones los arrojara de la Corte. Tarde o temprano, se verían como mi imaginación narrativa quiere suponer: Han sacado a todos ellos afuera. El Guadarrama envía su acostumbrado mensaje ot...

PUNTO DE FUGA. Ciclos, por Charo Guarino

Imagen
  Recurrentemente me asalta la impresión de que nos movemos en círculos. Avanzamos teniendo como referencia el pasado, que nos sirve de arraigo con nuestro yo de antaño y al mismo tiempo nos impulsa para seguir avanzando, como una rueda. Recién completado el círculo del año 22 se inicia este 23 con dos exposiciones de sendos artistas murcianos en distintos lugares de la región: Lidó en la cárcel (recientemente abierta tras su rehabilitación parcial como espacio artístico) con sus Amotinados , inaugurada el pasado miércoles 25 de enero, e Inédito , de Pedro Cano, una retrospectiva sobre su obra desde sus inicios, siendo un niño de apenas once años, hasta 2022 —año que finalizó con la concesión de la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes por parte del Ministerio de Cultura de España que se une a sus múltiples reconocimientos internacionales—, que se abría al público la noche del 3 de febrero, en el Museo de Fuente Álamo, aprovechando los actos de celebración del Quinquagésimo...