Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como religión

CRONOPIOS: Sublimación, por Rafael Hortal

Imagen
Isabelle ascendió a los cielos y escudriñó todos los infiernos tras el rastro del cuadro que perturbó su vida, la pintura que presintió siempre. Cuando descubrió esa obra por casualidad ya tenía 35 años de edad; ese momento supuso la clarividencia donde encajaban todas las piezas de su obsesión. Soy su compañera de cuarto, escritora; nos conocimos hace un mes, y ya me ha nombrado su biógrafa. De pequeña, Isabelle, sentía la necesidad de observar su entorno desde la altura. Se escondía en la torre de la aldea que mandó construir la reina María Antonieta, o le quitaba la escalera al jardinero para subirse a un árbol; sus padres eran guardeses allí, en Versalles. En primero de Bellas Artes, convenció a un compañero para hacer el amor entre las ramas de un árbol, le gustaba sentir que flotaba, que levitaba como Santa Teresa mientras llegaba al éxtasis. Ya fuere misticismo o epilepsia, Isabelle buscaba la sublimación, ser etérea. Todos los días observaba a los cientos de turistas que visita...

Nada más que aliento, poema de Rumi, comentado por Pilar Garrido

Imagen
Ni cristiano, ni judío, ni musulmán, ni hindú, ni budista, ni sufí, ni zen. De ninguna religión Ni sistema cultural. No soy del este ni del oeste, ni he surgido del mar ni de la tierra. Ni natural ni etéreo, ni compuesto por ninguno de los elementos. No existo, no soy una entidad de este mundo ni del siguiente. No desciendo de Adán y Eva ni de ninguna historia de los orígenes. Mi lugar no tiene ubicación, un rastro de lo que no lo tiene. Ni cuerpo ni alma. Pertenezco al Amado. He visto que los dos mundos son uno, y a ese uno he ido y lo conozco. Primero, último. Exterior, interior. Sólo ese aliento que respira existencia humana. Existe un camino entre la voz y la presencia por donde fluye la información. Ante el silencio disciplinado, se abre. ante el hablar errático, se cierra. En las confesiones del Libro la palabra tiene un carácter simbólico. Las lenguas son consideradas lenguas simbólicas en cada tradición escrituraria. Así, la relación entre significante y significado no sería ar...