Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Roma

PUNTO DE FUGA, Roma, ciudad eterna, por Charo Guarino

Imagen
  Cualquier pretexto es válido para volver a visitar Roma, y en esta última y reciente ocasión, hace apenas una semana, bastó una llamada en la que Pedro Cano anunciaba que se marchaba de nuevo a la que ha sido su segunda casa desde su juventud, para inaugurar su última exposición en la sala Dalí del Instituto Cervantes en Piazza Navona. Su cortés invitación a acompañarle encontró eco inmediato, y nada más colgar el teléfono estábamos buscando vuelo y hotel para regresar a Roma por segunda vez este año (José Luis acababa de volver de visitarla con su “cuarteto de Alejandría” hacía solo quince días y yo estuve por última vez en el mes de junio). Por si no fuera suficiente el motivo anterior, se da la circunstancia de que también por estos días —se inauguró el 13 de octubre, en vísperas del centenario de su nacimiento, y podrá visitarse hasta el próximo 4 de febrero—, se exhibe en Le Scuderie del Quirinal la exposición “Favoloso Calvino. Il mondo come opera d’arte: Carpaccio, de Chir...

NOVEDADES DE DULCINEA Homenaje al profesor Ruiz de Elvira y reivindicación de los estudios de Filología Clásica, por Charo Guarino

Imagen
El martes próximo hará 100 años del nacimiento de Antonio Ruiz de Elvira Prieto, a quien Murcia debe la existencia en su Universidad pública de la titulación en Filología Clásica. Aunque nacido en Zamora, por motivos familiares pasó el fin de su infancia y toda su adolescencia en la ciudad de Murcia. Recién acabada la guerra civil española inició estudios en Medicina en Madrid, pero los abandonó para trabajar durante dos años en el Instituto Nacional de Estadística, hasta que en el año 1944 se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza para estudiar Filosofía. Un insigne latinista, Vicente Blanco, le aconsejó estudiar Filología Clásica, y en 1946 inició esos estudios en la Universidad Complutense.  El destino volvería a traerle a la Murcia de su infancia y juventud cuando la Universidad convocó la Cátedra de Filología Latina en 1958, que ganó, circunstancias gracias a las cuales fundó el Seminario de Filología Clásica y durante los ocho años que e...

PUNTO DE FUGA. Mujeres romanas y Pamplona, por Charo Guarino

Imagen
Recién regresada de Pamplona, la Pompaelo romana, desde que Pompeyo la fundara en el siglo I a. C., donde he acudido invitada por el profesor Javier Andreu Pintado, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Navarra, y con las vivencias aún frescas de esta experiencia en una ciudad que hasta ahora desconocía, me hago el propósito de volver para profundizar en su visita, que en esta primera ocasión ha sido fugaz y me ha dejado una excelente impresión, tanto por la propia ciudad como por la oportunidad de volver a ver amigos que viven aquí, poetas como Isabel Blanco, Iosu Moracho, Teresa Ramos o Marina Aoiz, que me arroparon con su presencia, así como Pilar García Ruiz, hoy profesora en la esta Universidad y en su día compañera de estudios en la licenciatura de Filología Clásica en la Universidad de Murcia. El motivo de mi viaje ha sido el de impartir una ponencia sobre dos prototipos de matrona romana completamente antagónicos: el representado por Lucrecia a través fundamental...