Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Beethoven

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO. El hombre invisible, por Gabriel Lauret.

Imagen
La Historia de la Música suele explicar de forma breve y concisa las características generales de las distintas épocas y estilos, antes de centrarse en sus compositores más sobresalientes y en un número muy reducido de sus obras. Sólo cuando indagamos más y de forma simultánea en varios autores de una misma época es cuando, por casualidad, encontramos elementos comunes, algunos de la relevancia de Gottfried van Swieten . Si les suena su nombre, les doy mi más sincera enhorabuena: tienen ustedes un conocimiento musical muy notable. Este noble holandés, una figura casi invisible en la actualidad, fue mecenas e “influencer” (como dirimíos hoy en día) en la Viena de finales del XVIII, uno de los primeros en hacer que se interpretara la música anterior a su época, lo que es el concierto-tipo de hoy en día, y que también impuso la costumbre de guardar un silencio sepulcral durante la interpretación, ya que exigía la atención total del público durante las actuaciones musicales. Mucho más impo...

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO. El juego de la imitación, por Gabriel Lauret

Imagen
Aunque el tiempo necesario para interpretar una obra musical suele ser relativamente breve, no lo es tanto el de su creación, que suele llevar semanas, meses o un incluso varios años. Este es el principal motivo de que en bastantes ocasiones la muerte haya sorprendido al compositor con el trabajo a medio hacer. Cuando fallece un arquitecto, se da por sentada la obligación de finalizar un colegio, un hospital o, sobre todo, un estadio de fútbol en construcción. Aparte de otros motivos, porque suele haber unos planos suficientemente detallados de cómo continuar con la obra. Sin embargo, dentro de un arte que consideramos de autor como la música, se plantean muchos interrogantes, entre ellos la necesidad misma de dar por finalizada la obra y quién debe ser el encargado de llevar a cabo la tarea. No es fácil escoger la persona idónea cuyo estilo pueda parecerse o adaptarse al del compositor de la obra incompleta, como tampoco lo es aceptar un trabajo de este tipo. La muerte de Mozart otorg...

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO: El padre del genio, por Gabriel Lauret

Imagen
    Dentro de la historia aparecen esporádicamente músicos que destacan por su precocidad, por un talento que parece que fluye de otra dimensión, como si el compositor fuera un mero transcriptor de un conocimiento extraterrenal. Este es el caso de Wolfgang Amadeus Mozart.   Nacido en Salzburgo en 1756, comenzó a aprender música por imitación a los tres años, cuando su padre comenzó a enseñarle música a su hermana mayor Maria Anna (Nannerl). Vistos los progresos espontáneos del pequeño, el padre le dio clases de piano y violín. Con sólo cinco, empezó a componer pequeñas piezas que el padre transcribía y, un año después, emprendió distintos viajes por toda Europa: una tourneé de tres años por toda Europa y tres viajes por Italia. Conoció el estilo orquestal de Mannheim, la forma de componer de Schobert en París y de Johann Christian Bach en Londres. En Italia recibió influencias tanto de Sammartini sobre la composición sinfónica como del padre Martini, y escuchó la ópera i...