Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Italo Calvino

PUNTO DE FUGA. Citas en el museo, por Charo Guarino

Imagen
El pasado jueves el antiguo cuartel de artillería estalló de besos. Se presentó en el Museo de la Universidad de Murcia, sito en el pabellón número cuatro, como homenaje a Catulo, el libro Besos para Catulo . Sus 171 versiones del Carmen V , obra de 166 autores, evidencian la imposibilidad de contener los besos en el receptáculo limitado de una cifra. Y esta es solo una pequeña parte del proyecto más amplio en que se insertan, pues con el nombre genérico de Da mihi basia mille sigo embarcada en la misión de recopilar 1000 versiones contemporáneas en distintos idiomas (interesados, escribid a charoguarino@gmail.com ). Seguiremos trabajando por evidenciar la validez universal y atemporal de los autores clásicos, aquellos que, como dijo Italo Calvino “nunca dejan de decirnos lo que nos tienen que decir”. Y, hablando de Calvino, a él estará dedicada la siguiente cita en el Museo (confiamos en que con los citados problemas de sonido resueltos) el próximo jueves, 23 de enero, también a las...

PUNTO DE FUGA, Rosario, por Charo Guarino

Imagen
La ciudad de Rosario* acoge a hombres y mujeres sin distinción, al igual que su nombre ambivalente. Una de sus características primordiales es la elasticidad: acogedora y familiar como los pueblos de antaño, al mismo tiempo carece de límites y es imposible vislumbrar su horizonte. Rosario sabe a pan caliente y a guiso de cuchara inigualable, por mucho empeño que se ponga en intentar emularlo.  Rosario es la cuna de los cuentos orales, donde se trazan los ochos sin hacer trampa, para que el infinito pueda sustituir al cero y la nada se diluya. En Rosario se descubre la pasión por la lectura a partir de tebeos, y se adquiere unos conocimientos que son la base de cualquier aprendizaje posterior. En ella se enseña con el ejemplo y apenas hay reprimendas, los brazos están siempre abiertos y los oídos atentos, y el perdón habita junto a la comprensión. Es el lugar donde viven los juegos y las canciones infantiles, y los dientes de leche, el agua oxigenada, la mercromina y las tiritas, la...

PUNTO DE FUGA, Roma, ciudad eterna, por Charo Guarino

Imagen
  Cualquier pretexto es válido para volver a visitar Roma, y en esta última y reciente ocasión, hace apenas una semana, bastó una llamada en la que Pedro Cano anunciaba que se marchaba de nuevo a la que ha sido su segunda casa desde su juventud, para inaugurar su última exposición en la sala Dalí del Instituto Cervantes en Piazza Navona. Su cortés invitación a acompañarle encontró eco inmediato, y nada más colgar el teléfono estábamos buscando vuelo y hotel para regresar a Roma por segunda vez este año (José Luis acababa de volver de visitarla con su “cuarteto de Alejandría” hacía solo quince días y yo estuve por última vez en el mes de junio). Por si no fuera suficiente el motivo anterior, se da la circunstancia de que también por estos días —se inauguró el 13 de octubre, en vísperas del centenario de su nacimiento, y podrá visitarse hasta el próximo 4 de febrero—, se exhibe en Le Scuderie del Quirinal la exposición “Favoloso Calvino. Il mondo come opera d’arte: Carpaccio, de Chir...