CRONOPIOS. Encuentro con Fanny Hill (2/2), por Rafael Hortal

Regresé al puente de Londres, allí estaba Fanny esperándome. Me dijo que le había vuelto ese gusanillo de querer contar su vida, pero en vez de en cartas, en las redes sociales. —Me gustaría ser influyente, tener mi canal en las redes. —¿Con qué finalidad? Usted ya es famosa. —Sí, pero no tienen un concepto real de mí; yo soy el personaje que escribió John Gleland basado en las memorias de Frances Murray, una vida que no tiene nada de comedia. La serie de la BBC y las películas que hicieron como “Los burdeles de Paprika” no reflejan mis sentimientos ni las penurias que pasé. —¿Entre las prostitutas hay solidaridad, corporativismo? —En todas las profesiones hay pugna por ser más competitivos, en ganar más, además, tenemos que ahorrar mientras seamos jóvenes, pero las que dependen de los proxenetas no tienen futuro, el tráfico de personas sigue existiendo, y ellos impiden que formemos grupos de protección, amistad y ayuda. —Volvamos a su historia, que la cuenta con desenvoltura, co...