Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pornografía

CRONOPIOS. Encuentro con Fanny Hill (2/2), por Rafael Hortal

Imagen
  Regresé al puente de Londres, allí estaba Fanny esperándome. Me dijo que le había vuelto ese gusanillo de querer contar su vida, pero en vez de en cartas, en las redes sociales. —Me gustaría ser influyente, tener mi canal en las redes. —¿Con qué finalidad? Usted ya es famosa. —Sí, pero no tienen un concepto real de mí; yo soy el personaje que escribió John Gleland basado en las memorias de Frances Murray, una vida que no tiene nada de comedia. La serie de la BBC y las películas que hicieron como “Los burdeles de Paprika” no reflejan mis sentimientos ni las penurias que pasé. —¿Entre las prostitutas hay solidaridad, corporativismo? —En todas las profesiones hay pugna por ser más competitivos, en ganar más, además, tenemos que ahorrar mientras seamos jóvenes, pero las que dependen de los proxenetas no tienen futuro, el tráfico de personas sigue existiendo, y ellos impiden que formemos grupos de protección, amistad y ayuda. —Volvamos a su historia, que la cuenta con desenvoltura, co...

CRONOPIOS. Encuentro con Fanny Hill, por Rafael Hortal (1/2)

Imagen
    Un escritor que muere muy pobre, al tiempo que su novela se vende en todo el mundo, ya le sucedió a Cervantes, pero también a John Cleland, un diplomático británico que escribió “Fanny Hill” en 1730. En este caso, la audaz biografía, que para nada es una hagiografía del siglo XVIII, relata las vivencias de una joven campesina que se instaló en la ciudad de Londres para ejercer de prostituta. Fue la primera novela cuya venta se prohibió en Estados Unidos; en Europa se vendía clandestinamente. Influyó en todos los escritores de género erótico, hasta en las novelas actuales se pueden encontrar reminiscencias de esta obra tachada de pornográfica. Estas memorias de una cortesana, están inspiradas en la vida de la prostituta Fanny Murray, que a los 15 años ya trabajaba en el burdel Rose Tavern en el Londres de principios del siglo XVIII. Quedé con Fanny en el Puente de la Torre sobre el Támesis. Conocía la descripción que se mencionaba en el libro: moza alta y pelirroja, de firm...

CRONOPIOS. El escritor y el personaje, por Rafael Hortal

Imagen
A veces, sólo muy pocas veces, sucede que un personaje actúa como es el actor en realidad, interpretándose a sí mismo. Me centraré en mi admirado (como escritor) Michel Houellebecq, que recientemente ha vuelto a saltar a las noticias internacionales por haber participado voluntariamente como actor en una película pornográfica con tres chicas. Después se arrepintió y pretende, sin éxito, impedir su distribución. Me remontaré al año 2011, cuando publiqué mi primera novela erótica “Armónicos”, que presentó en FNAC Murcia el periodista Ángel Montiel; dio por hecho de que me había influenciado la novela “Las partículas elementales” (1998) de Houellebecq. No conocía ninguna publicación de ese escritor con un seudónimo tan difícil de escribir (en realidad se llama Michel Thomas). Después lo seguí siempre, y más sabiendo que tiene el premio Goncourt 2010 por su novela “El mapa y el territorio”, donde él mismo es uno de los personajes: un famoso escritor arisco y raro al que le proponen escribi...