Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Maria Engracia Muñoz-Santos

PUNTO DE FUGA. Medio pan y un libro, por Charo Guarino

Imagen
En el discurso pronunciado con motivo de la inauguración de la Biblioteca de su pueblo, Fuente Vaqueros, a principios de los años 30 del siglo pasado, el poeta granadino Federico García Lorca defendió la importancia capital de los libros diciendo que él daría medio pan y un libro a alguien que hipotéticamente se viera precisado de alimento, pues hay que atender no solo a la parte física sino también a la espiritual de la persona que se encuentra en situación de necesidad.  El pasado jueves, en la presentación por parte del Decano de la Facultad de Letras, José Antonio Molina Gómez, de la novela de Luis Leante Academia Europa , que acaba de reeditar M.A.R. Editor, el autor sorprendía al público presente en la sala con una confesión que suscitó cierta controversia: cómo resolvía la necesidad de ‘deshacerse’ de libros que pueden llegar a representar un lastre para los herederos a la muerte de sus propietarios.  Días atrás mi hija llamaba mi atención sobre una noticia en relación ...

El profesor, por María Engracia Muñoz-Santos

Imagen
No fui consciente de un hecho hasta que no estuve completamente sumergida en la corrección de mi tesis doctoral: lo que un profesor nos puede marcar en la vida.   Mi tema de investigación es el de los espectáculos en la antigua Roma, y mientras mi cerebro vagabundeaba en mi imaginación en el tedio de la corrección, me pregunté cual había sido el camino que me había llevado a estudiar gladiadores, animalillos y demás personajes que desfilaban por las arenas de los anfiteatros. Yo siempre quise ser arqueóloga, casi desde que nací.   La vida me obligó a tomar caminos muy largos para llegar a mi destino deseado, pero nunca cejé en el empeño y salté todos los obstáculos.   Mientras recorría el arduo viaje de mi vida de estudiante, muchas veces lejano a mi vocación, siempre que podía, me acercaba al mundo de la arqueología y la historia con cualquier excusa.   El ensayo era mi lectura favorita, pero en mi época adolescente no le hacía ascos a una novela. Hace ya muchos año...

El amor de las amigas, María Engracia Muñoz-Santos

Imagen
Dice aquel famoso chascarrillo que “quien tiene un amigo tiene un tesoro”, pero no es cierto, al menos no del todo, creo que sería más acertado decir que quien no tiene un amigo desconoce el tesoro que podría tener.   La palabra amistad nos viene del latín amicitia , que significa amistad, que a su vez deriva del verbo amare , que significa amar. Según la RAE, la amistad es el “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”, y según otra definición “es una relación afectiva entre dos o más individuos que se sustenta en valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. Es un tipo de vínculo que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo”. La amistad es amor, amor puro y verdadero. Las amigas (y hablo en femenino porque estas palabras son un homenaje para ellas, para mis mejores amigas), digo que las amigas son la familia que ...