Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Ángel Sánchez

AMIMANERA. Moderna esclavitud, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
Hace unas semanas vinieron a ofrecerme el negocio del siglo. El problema es que, en esa operación comercial, el único que salía ganando era quien la proponía. Se presentó una señorita que dijo ser comercial de Amazon. La propuesta era la siguiente: mi empresa debía repartir 30 paquetes al día en un radio de doscientos metros. A cambio, recibiría unos 700 euros al mes. Escribo en condicional por una razón muy clara: los mandé educadamente a paseo. No me corté y le expliqué a esta moza mi punto de vista. Resulta que un trabajador cuesta a las pequeñas empresas y a los autónomos unos 15 euros la hora. Si calculamos que repartir 30 paquetes diarios puede llevar, en el mejor de los casos, tres horas, estamos hablando de un coste mensual mínimo de unos 1.100 euros. Es evidente quién hace el negocio. Entonces le pregunté: —¿Sabes decirme cuánto paga tu empresa en impuesto de sociedades? Y me respondí yo mismo: “Pues Amazon opera en España, pero paga sus impuestos entre Irlanda y Luxemburgo”. ...

AMIMANERA. Salvación y suicidio, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
En el año 2023 hubo 4227 personas que se quitaron la vida. El suicida español sigue siendo un varón; representa el 75,2% de los fallecidos anuales por autolisis: 3.121 hombres frente a 1.101 mujeres. Los que tienen entre 10 y 14 años se suicidan un 134% más que en 2020, mientras que 316 de entre 15 y 29 años se quitaron la vida el pasado año.  En 2023 murieron 53 mujeres por violencia de género. Por accidente de tráfico 1145 y los hombres concentraron el 79 % de los fallecidos frente al 21 % de las mujeres.  En vista de estos datos, parece evidente que el suicidio se ha convertido en un alacrán, en un problema que, lejos de desaparecer, crece incluso en las poblaciones más jóvenes de España. Lo curioso es que continuamente somos informados de estas otras dos lacras que son la violencia de género y los accidentes de tráfico, pero nadie pone su foco en un problema que causa tres veces más fallecidos que estos dos juntos. No hay un plan de salud que trate exclusiva...

AMIMANERA: Ocio, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
Las antenas y chimeneas trepan hacia el cielo entre el azul y el amarillo de los primeros rayos. Enseguida comienza el bullicio de los coches en el atasco de las ocho. Es cuando puedes ver a la gente caminar, casi todos con prisa. La bella lo hace altiva, consciente de su poder; el estudiante soñoliento piensa en las sábanas adolescentes que aún huele; el jubilado sin rumbo pone la directa hacia un mantenimiento necesario que el joven aún ni imagina que necesita un cuerpo entrado en edad; el triste anda mirando baldosas que se clavan en su cabeza a cada paso, a cada pensamiento, son puñales; el funcionario, abstraído, se apaga en su cárcel segura. Todos encadenados a este mundo artificial que el ser humano ha creado, al que llaman el estado de bienestar y que crea suicidas que los medios de comunicación ocultan por aquello del efecto llamada borreguil. En el café, Nieves mira a lo lejos imaginando que algún respiro le tiene que dar la vida. De pequeña soñaba con ser bailarina pero sus ...

AMIMANERA, pajas mentales, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
En el instituto, uno de mis profesores de filosofía fue un tal Pedro. Tal era mi interés por sus clases que en octubre me invitó a pasarlas en la cafetería del Alfonso X tomando café a su cuenta. Debió de ser un pago oneroso porque no volví a escuchar su voz ese año. En su honor diré que pagaba religiosamente por no verme. La semana pasada tuve que comentar un texto para mi clase de Filosofía de la Literatura. Consistía en leer y exponer las ideas que Gregory Currie presentaba en un texto. Comencé a ojear el relato y pronto vino a mí un déjà vu , de esos que te retrotraen como la magdalena de Proust a un tiempo pasado que no necesariamente fue mejor. Yo era estudiante de bachillerato, de esos a los que les importaba una mierda lo que le dijeran los profesores y estaba más interesado en hacer caso a los mandatos de mis hormonas adolescentes. A pesar de esto, siempre me intrigó eso de la filosofía y me esforzaba por comprender los galimatías de estos señores. Mi entendimiento en ese per...

AMIMANERA, Felicidad, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
Arduo trabajo tiene esta muchacha si tenemos en cuenta que lo único seguro al nacer es que terminaremos falleciendo. Mal empezamos. Cuando me enteré de este sindiós creí que era una broma. Tras esta afirmación universal, verdadera e ineludible, el que crea que está cuerdo es el mayor de los tarados. Sobre este tema, el único que me ha ofrecido consuelo, después de tantos años, es Epicuro en su ‘Carta a Meneceo’, también conocida como ‘Carta sobre la Felicidad’: “Por eso la muerte, el más terrible de los males, no es nada para nosotros, teniendo en cuenta que, cuando estamos, la muerte no ha venido, y, cuando viene la muerte, nosotros no estamos”. A estas alturas de la lectura, más de uno empezará a pensar… “quién se cree este imbécil para atreverse a hablar de algo tan excelso como la felicidad”. Y no le falta razón, así que voy a optar por copiar y exponer lo que otros han dicho sobre ella. Séneca se ayudó de ideas de escuelas rivales argumentando que la verdad era propiedad de todo e...

AMIMANERA, Siete canciones (II), por Juan Ángel Sánchez

Imagen
Mi amigo cariñosamente ha insistido en que le siga recomendando canciones. El retorno o feedback que he atisbado por redes y otros medios más personales es de división de opiniones. Unos han apreciado estas obras, otros me han expuesto razones sobre la escasa calidad musical de estos grupos si los comparan con los que les gusta a ellos tipo Metallica, Halloween, Iggy pop, Radio Futura o Héroes del Silencio. Las dos reacciones me alegran y extrañamente comparto. Por un lado creo que estos grupos beben de todos los anteriores (logren llegar a imitarles decentemente o no). Por el otro me importa bien poco que lo logren o no. No pretendo una comparación entre bandas actuales y clásicas porque la cultura, ya sea musical, interpretativa o escrita, siempre suma aunque sea una bazofia y nos enseñe lo que no nos gusta. El debate es sano y todas las opiniones deberían ser respetadas sobre todo cuando se trata de gusto musical o artístico. Paso a exponer algunas canciones que no tienen que agrada...

AMIMANERA, Siete canciones, por Juan Ángel Sánchez

Imagen
Te propongo, cuarentón anclado en la música de los ochenta o de los noventa del pop rock español, una tournée por siete canciones actuales que si no aprecias es que no tienes corazón. Llevo tiempo oyendo la frase que escuchaba a mis mayores “ya no se hace música como la de nuestros tiempos”. Lo más sangrante es que ahora lo proclaman mis colegas que, además de comenzar con una esposa llamada presbicia, han quedado varados en el pasado como la sirena de Héroes. La forma adecuada de leer este artículo es reclinarse en tu sillón favorito de tu rincón exquisito, abrir Spotify y escuchar, con el volumen bien alto (incluso que moleste un poco) las canciones que te voy a ir exponiendo. Comienzo con el fin del mundo. ‘ Finisterre’ . Vetusta Morla, el grupo que más sonará a los ajenos a la música de ahora nos regala un himno a la importancia del amor en la vida. “Ya me da igual si la tierra es plana, si arden los bosques o si hierve el mar... qué más dará, cuando tú andas cerca, queda en susp...

AMIMANERA. IA, por por Juan Ángel Sánchez

Imagen
La inteligencia artificial está aquí y será la quinta revolución después de las industriales y la de internet. Me propongo exponer, sin ser filósofo ni psicólogo, alguno de los dilemas que se plantean con una inteligencia capaz de imitar nuestra forma de pensar. Películas como Blade Runner o Terminator son el Julio Verne contemporáneo. No acertaron los directores en todo pero, como decía Albert Einstein “La imaginación es más importante que el conocimiento; el conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”. Lo que me da pie a la primera pregunta: ¿Podrá imaginar entonces la inteligencia artificial el futuro como lo hicieron estos creadores…?   Le he preguntado a ChatGPT sobre qué es la inteligencia artificial… “La inteligencia artificial (IA) es un campo de estudio y desarrollo que se centra en la creación de sistemas y programas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana. La IA busca imitar la forma en que los seres human...