CLASE DE LENGUA Y DE LITERATURA: Los diptongos, por Santiago Delgado

Menudo tormento son para los poetas agramaticados, los diptongos e hiatos. Los deben pensar como diabluras innecesarias urdidas por los filólogos, ideadas tan sólo para xoder a los que escriben sin más gramática que la de Bachillerato. Es posible que sea así. Cada cual hace con lo suyo todo lo necesario para preservar su misterio y, dicho queda, xoder a los demás; única manera de que se respete el misterio. Yo pienso lo mismo de la Física Cuántica. Bien, pues hete aquí que los romanos vivían tan felices sin diptongos e hiatos. Tenían vocales largas y vocales breves, que eran el tormento pergeñado por los filólogos de entonces para fustigar al personal con el inmortal desprecio del sabio al ignaro. Parece que ser que es una invariante de la Historia esto que digo: los filólogos puristas que disciplinan duramente al resto de hablantes. Bueno, pues los tardorromanos cambiaron lo de largas y breves por el énfasis tónico: uséase, el acento. Y en el pecado llevaron su penitencia. ...