Música, ¿Indie?, por Juan Ángel Sánchez
Me confieso melómano. De pequeño gastaba mi asignación mensual en un elepé del grupo, casi siempre español, que en ese momento me gustaba. La Granja, Los Secretos, Tam Tam Go!, La Frontera, Seguridad Social, La Guardia, Mecano, El Último de la Fila, Oil, Duncan Dhu, Nacha Pop, 091, Loquillo, Gabinete Caligari, La Unión, Modestia Aparte, Danza Invisible, La Trampa, Los Ronaldos, Y la Luna les Canta, Los Rebeldes, Joaquín Sabina, Celtas Cortos, El Golpe, Los Piratas, El Norte, el gran Tino Casal, Ramoncín (que era un artista antes de meterse a filósofo madrileño y se atrevía a miccionar al público y a titular “Marica de Terciopelo” una canción)… y mis dos grupos preferidos de la época: Radio Futura con Santiago Userón al frente con sus letras conceptuales en sus inicios (típicas de la movida madrileña); canciones que terminaron siendo más elaboradas y comerciales en el tramo final de su carrera. Pero el que se llevaba toda mi atención desde la salida de su álbum insignia “Senderos de Traición” era Héroes del Silencio. Un grupo con estética y propuesta Rock al estilo Jim Morrison. El filme de Oliver Stone “The Doors” se estrenó el mismo año de la gira Senda 91. Casualmente los entrevistó mi hermana, y recuerdo que se le llenaban los ojos de estrellas a Enrique cuando hablaba de esta película.
Si hace veinte años me dieran a elegir entre dos supuestos posibles: el primero, que en dos mil veinte nos abducirían los extraterrestres; el segundo, que la música imperante en España, cuna de la movida madrileña y de tantos grandes cantantes, iba a ser el reguetón; sin duda comenzaría a preparar las maletas para viajar a Marte… Se ha importado también de Latinoamérica el gusto por las operaciones estéticas, y otro que parece más peligroso que es el de empobrecer a la población para luego darles ayudas y comprar su voto (literalmente). Pero vamos a seguir hablando de música; la poesía de nuestro tiempo, la mayor demostración de que el hombre puede hacer cosas hermosas.
Lo que se escucha en la radio hoy es este tipo de música con una base (con la que hacen todos los temas), y una letra que parece sacada de las películas de Rocco Siffredi. Me extraña que esta sociedad que tanta tabarra dan con otras nimiedades, no ponga ni un pero a esta tendencia a la hipersexualización de la mujer que proponen estas canciones. Bailamos al son de esta música en las discotecas. Este estilo, no me parece digno de tal auge.
En una boda hace un par de meses, una consumidora de reguetón me espetó algo así como que nosotros, los de cuarenta en adelante, nos burlamos de este estilo sin conocerlo… Entonces la interrogué sobre grupos como The Doors o Rolling Stones… Su respuesta fue que esos eran artistas de mi época (icono de estupefacción y pausa dilatada) …, a lo que respondí que los mencionados tocaban antes de ser yo un proyecto de vida.
Este verano descubrí el llamado indie, que básicamente significa independiente, y su característica principal es que no posee el apoyo del gran público, ni el respaldo de grandes patrocinadores.
Ya conocía algunos grupos como Vetusta Morla, Second o Izal que sí salían en televisión y algunos medios. El caso es que he empezado a escuchar grupos como Miss Caffeina, Viva Suecia, Dorian, Arde Bogotá, Love of Lesbian, Lory Meyers, Sidecars, Xoel López, Supersubmarina… y resulta que hay luz al final del túnel, que el cielo existe… y la buena música también.
Son la continuación de los grupos de siempre, pero ya no se escuchan en la radio, y para verlos en televisión hay que poner La 2 a la una y veinte de la madrugada en el programa Los Conciertos de Radio 3. Así ha cambiado todo el panorama musical español. Cuando en los noventa entrabas a un garito a tomar una cerveza un viernes no era extraño que tocara algún grupo en directo. A los programas de televisión no iban los triunfitos, sino grupos que creaban su propia música. Las radiofórmulas musicales eran lo habitual en la programación radiofónica y proponían siempre grupos nuevos e interesantes.
En lo de independiente puedo estar de acuerdo dado que, ni los medios convencionales ni las discográficas al uso, casi extintas, los apoyan. Pero, disiento en eso de que el gran público no escucha este tipo de música. Hay un festival que se celebra en Murcia, que antes era el SOS y ahora se llama Warm Up, al que asistieron más de cincuenta mil personas. Y los festivales se prodigan por toda la geografía española con gran afluencia.
No me creo que los jóvenes españoles escuchen solo reguetón. Me niego a pensar que desaparezca el arte y el pensamiento crítico, por más que se esfuercen en menospreciar este tipo de música y condenar al ostracismo a la filosofía en educación, como si fuera una amenaza para nuestra sociedad que las personas sientan o piensen.
No puedo estar más de acuerdo...., me viene a memoria, leyendo tus recuerdos, aquellas noches cantando versos de lo Héroes y escuchando los discos de los secretos de tus hermanos.., que bonitas aquellas noches de verano..
ResponderEliminarSí q era bonita esa época en la que andar mucho para llegar a casa
EliminarExcelente síntesis de nuestro antes musical y el ahora querido Juan. Añadiría en tu retrospectiva ochentera-noventera también, y desde mi humilde opinión, a Los Nikis, aunque como ellos decían desde Algete, querían ser “un grupo para minorías” su carácter y ciertas similitudes a los Ramones sin duda influenciaron también en el desarrollo posterior de la música nacional.
ResponderEliminarSobre Héroes que te voy a contar? Que tú y yo no sepamos.
A mí, particularmente, ya me enganchó el LP “El mar no cesa” antes de “Senderos de traición“
Todavía recuerdo el último concierto de Héroes en Valencia como un apocalipsis, te acuerdas? Un fuerte abrazo, compañero.
Tantos grupos podríamos nombrar… y los que vienen son también dignos de mencionar, lo que quiero decir es q podemos seguir escuchando a los de siempre, pero los nuevos tienen mucho que decir aunque hay que descubrirlos investigando un poco porque no los vas a escuchar en la radio
EliminarExcelente artículo Juan Ángel (el que te vendió el CD de 'Entre dos tierras ' de Héroes y no recuerdo si alguno más por 200 pelas? joe que viejo soy.. sabes quién soy?? jejeje
ResponderEliminar