CRONOPIOS, La vampira, por Rafael Hortal
Siempre han existido las vampiras, pero no hay que confundirlas con las brujas que necesitan la escoba para volar. Las vampiras son capaces de inmovilizarte con su mirada y extraerte todos los fluidos del cuerpo; pero solamente me referiré a personajes de ficción, no vaya a ser que alguna se sienta identificada y me demande. A veces, las víctimas palidecen y mueren, pero en otras ocasiones se revitalizan y se convierten en vampiros, todo depende de la rebosante y chorreante imaginación del escritor.
Por La Manga del Mar Menor, en 1970, había varias vampiras andando sobre las dunas; se rodaba “Vampyros Lesbos” de Jesús Franco (Jess Franco era uno de sus seudónimos para ser más internacional), amante del terror gore y sobre todo del erotismo. Con ese título ya imaginamos las preferencias de las vampiras, pero la vampira lesbiana más antigua de la literatura es Carmilla, el personaje que creó Sherian Le Fanu en 1872 en una novela de terror gótico con mucho amor lésbico. Bram Stoker se inspiró en Le Fanu para escribir “Drácula” en 1897, que además del vampiro masculino, también daban miedo las féminas Lucy y Mina. Hasta la fecha son cuantiosas las versiones de Carmilla en literatura, cómic, cine, series de TV y teatro.
Nora como vampira
Claudia es una niña vampira, joven de cuerpo porque el vampiro que la mordió no quiso matarla, pero su mente se desarrolla como adulta. Aparece en varios capítulos de la saga literaria “Crónicas vampíricas” de Anne Rici. En la tercera novela de la saga aparece Akasha, la primera vampira, la madre de todos.
Miriam Blaylock es una enigmática vampira por la que no pasan los años en la película “El ansia”, interpretada por Catherine Denueve cuando tenía 40 años, junto a ella y bajo ella están David Bowie y Susan Sarandon, a la que no solamente muerde en la cama, antes la ama. La elegante Miriam está condenada a vivir eternamente, en su larga vida seduce y colecciona a muchos amantes.
En este fantástico mundo repleto de salvajes vampiras, Eve es una excepción en la premiada película “Solo los amantes sobreviven”, dirigida por Jim Jarmusch en 2013. Esta película poética tanto por la imagen como por su envolvente banda sonora, se desarrolla en un ambiente decadente profundizando en la filosofía del declive de la civilización actual. Cuenta la historia de dos vampiros, eternos amantes, interpretados por Tilda Swinton y Tom Hiddleston. Eve tiene más de 3.000 años, ha visto de todo, lo ha leído todo (me gusta cómo recuerda la literatura que admira), pero la sangre humana está contaminada, ya no muerde a nadie, compra la sangre pura ¡Cuidado, prefiere 0 negativo! También destaca su hermana pequeña Eva, salvaje e incontrolable.
Vampirella es sin duda la primera vampira superheroína del cómic de terror erótico desde 1969. Vampirella es atlética, fuerte y con poderes mentales porque viene del planeta Drakulon, le gusta vestir con poca ropa ajustada. Sus dibujos más eróticos los realizó el prestigioso ilustrador José González Navarro, de madre murciana.
Spermula también viene de otro planeta. Es el personaje principal de la película de 1976 que lleva su nombre. Spermula llega a nuestro planeta con su corte de vampiras para transmitir un mensaje de paz y amor, para ello adoptan los cuerpos más bellos que existen en la Tierra y seducen a todas las fuerzas vivas de un pueblo, extrayéndoles su semen con la boca como alimento revitalizante.
En la foto de hoy está Nora con su vestuario de vampira erótica al comienzo de una performance, la fotografié segundos antes de que perdiera todo su atuendo excepto las botas en la refriega con un mortal que se resistía a ser mordido. Nora Barcelona, en su papel de vampira y Rat Penat (murciélago) lo hacen todo en el escenario, sólo les falta volar.
Aunque he hablado de mujeres vampiras, no puedo dejar sin mencionar a Nosferatu en todas sus versiones, desde la película de culto dirigida por Murnau en 1922, que introdujo la idea de que los vampiros no aguantaban la luz solar, pasando por la dirigida por Herzog en 1979 interpretada por Klaus Kinski, hasta la reciente de 2024, de la que espero disfrutar de sus 132 minutos de duración.
Comentarios
Publicar un comentario