CLASE DE LENGUA Y LITERATURA, El Ablativo Absoluto, por Santiago Delgado
Nada más señero y respetable que el Ablativo Absoluto. Lo pongo con mayúscula inicial, porque poner el Don delante innecesidad sería mayúscula, pedante y protovanidosa. Pero lo merecería. Opino que es el rey de ambos reinos, la Gramática y la Estilística, como aquel rey que tuvimos, que era I de España y V de Alemania. El Ablativo Absoluto es un don del Cielo. Si lo diseccionamos, se trata de un adjetivo, que es casi verbo y algún sustantivo, que es casi sujeto. Pero eso son meras aproximaciones, como los cálculos de las distancias siderales, que los astrónomos se han inventado lo de años -luz para poner nombre a su ignorancia. Además, dicen sus colegas filólogos, algunos por lo menos, que equivalen a complementos de tiempo o de causa. Otra aproximación cutre. No sé qué parte no entienden de lo de Absoluto.. El Ablativo Absoluto, casi que no pertenece a la comunicación. Está más cerca de la conatividad o llamada de atención al interlocutor. Y, también, rezuma en él la satisfacción del que lo endilga en su prosa o en su habla, que nos hacer ver lo esmerado de su educación clásica y lingüística, ahí es nada.
Nació en la lengua latina, en sus grandes escritores, que parece que no escribían sino para ensartarlos como diamantes, en su prosa heroica, o simplemente narrativa. Es estilo, es comunicación y es expresividad. La expresividad del Ablativo Absoluto radica en la calité en el habla, oral o escrita. El Ablativo Absoluto es como el conjunto de maniobras que un velero de los de antes tenía que hacer desde desatracar en el pantalán, hasta ponerse con las velas a favor del viento, en lo que se pudiere, claro, ya en altamar. Una vez, fuera de la bocana, ya comenzaba el periplo, navegación o travesía. Desatracar, arduo arte era, lo aseguro. Y había que pactar con el viento, y el cómitre, y el piloto también. Luego, navegar, lo hacía cualquiera.
Así, que “terminada la clase”, pueden recoger y salir al recreo, con la mayor moderación que puedan, claro.
Asimilada la explicación, ne voy. Gracias.
ResponderEliminar