Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

SUMARIO DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 2024

Imagen
  ¡Salud y República de las Letras! Mientras el mundo se desliza por la tenebrosa senda del militarismo, un moderno fascismo 2.0, la crisis humanitaria y climática, vuestra orquesta del Titánic particular, las firmas que conformamos este blog literario, os recordamos que la batalla más importante acaso sea la batalla de la poesía y la verdad. Caballería Ming: colección particular  Santiago Delgado os dirá cómo tenéis que medir los versos, para que cuando uséis la métrica libre, no lo hagáis -paradójicamente- porque no conocéis otra; Charo Guarino lanza un verdadero, sentido e inspirado "sí te creo" a Casandra y nos advierte de los límites que separan la verdad de la mentira. Escribir es bueno y se puede hacer sobre el propio cuerpo, Rafael Hortal os lo va a explicar, viejo zorro del erotismo, como el viejo zorro que os muestra Marcos Muelas en su relato.  Disfrutad de la vida y de la poesía. Amad, escuchad música, morid de pie.

CLASE DE LENGUA Y DE LITERATURA: Los diptongos, por Santiago Delgado

Imagen
Menudo tormento son para los poetas agramaticados, los diptongos e hiatos. Los deben pensar como diabluras innecesarias urdidas por los filólogos, ideadas tan sólo para xoder a los que escriben sin más gramática que la de Bachillerato. Es posible que sea así. Cada cual hace con lo suyo todo lo necesario para preservar su misterio y, dicho queda, xoder a los demás; única manera de que se respete el misterio. Yo pienso lo mismo de la Física Cuántica. Bien, pues hete aquí que los romanos vivían tan felices sin diptongos e hiatos. Tenían vocales largas y vocales breves, que eran el tormento pergeñado por los filólogos de entonces para fustigar al personal con el inmortal desprecio del sabio al ignaro. Parece que ser que es una invariante de la Historia esto que digo: los filólogos puristas que disciplinan duramente al resto de hablantes.  Bueno, pues los tardorromanos cambiaron lo de largas y breves por el énfasis tónico: uséase, el acento. Y en el pecado llevaron su penitencia. ...

EL ARCO DE ODISEO. Lost in translation, por Marcos Muelas.

Imagen
Sucedió durante nuestro primer viaje a Japón. En mi defensa diré que yo era más joven e ignorante y por ello fui incapaz de comprender la suerte que tuvimos aquel día en mi preciado Asakusa. Pero, me estoy anticipando. Empezaré por el principio. Días antes habíamos aterrizado en el país nipón y nuestra aventura comenzó por Kioto. Fue en esa ciudad donde comprendí que el amor a primera vista también se podía aplicar a un lugar. Por lo que cuando tuvimos que saltar de Kioto a Tokio, sentí una nostalgia abrumadora. Y no es que no me gustara la capital de la nación. Las maravillas que encontraba en cada esquina conseguían dejarme sin palabras. Pequeños templos surgían de la nada, acorralados entre grandes estructuras de hormigón. Y aun así, se resistían a desaparecer absorbidos por la contagiosa modernidad. Pasaron los días. El jet lag era una continua bofetada y el horario caprichoso del sol daba incansables patadas a las gónadas de nuestro ritmo circadiano. No necesitábamos alarmas para...

CRONOPIOS. La foto: Body Paint, por Rafael Hortal

Imagen
      Decorar los cuerpos desnudos con pigmentos naturales, sangre o carbón, es una constante desde los orígenes del ser humano. En el siglo XX surgió la pintura corporal como forma artística temporal, se conoce como Body Paint . La foto que destaco hoy de mi “cofre del tesoro”, forma parte de un reportaje fotográfico de la sesión de pintura corporal que realizó el artista Kino a Tatiana Delgado, modelo, performance y actriz, que amablemente me permitieron fotografiar desde el inicio del proceso. En otro momento hablaré del erotismo de los tatuajes.   En la actualidad se celebran importantes certámenes de pintura corporal artística como el World Bodypainting Festival en Austria . Pero en un ámbito más cercano, conocidos pintores de nuestra Región, tanto hombres como mujeres, han expresado su arte sobre los cuerpos desnudos en eventos y exposiciones. La performer Tatiana Delgado durante una sesión de B ody Paint del artista Kino Desde la prehistoria, la pintura...

PUNTO DE FUGA. La credibilidad, por Charo Guarino

Imagen
Entre los cuentos que mi madre nos contaba de niñas se encontraba el de Pedro y el lobo. Siempre recalcaba cuando lo hacía la importancia de decir la verdad y el riesgo que se corre cuando no se hace de que finalmente no te crea nunca nadie. El temor ante la imposibilidad de seguir su consejo se veía atenuado con la excepción que toda regla tiene, como es bien sabido, y que en este caso era el de las mentirijillas, dictadas no por el afán de engañar sino por razones de lo más variopinto, entre las que se encuentra la correspondiente a las llamadas mentiras piadosas. Con el tiempo uno percibe que todo el mundo miente alguna vez, o no dice toda la verdad, y que el aprendizaje en la vida pasa por discernir cuándo te enfrentas a trampas que bajo apariencia de verdad esconden falsedades, o qué personas son francas y por el contrario quiénes aparentan serlo cuando en realidad mienten con distintos propósitos, no siempre nobles. Por otra parte, en ciertas circunstancias se hace necesario agud...

SUMARIO DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024

Imagen
  ¡Salud y República de las Letras! La agonía de 2024 continúa por su fatídica pendiente hacia las latitudes postreras del año. Pero no os alarméis. Los amigos de Dulcinea os traen toda la literatura y todo el consuelo. Charo Guarino reflexionará como una Atenea Pensativa frente a los restos de nuestras bibliotecas; Marcos Muelas  nos presenta una nueva imagen del Mal Absoluto (aunque cotidiano, no por ello menos alarmante); Santiago Delgado empleará su libertad cervantina antes de mandarnos a casa recogidos; Vicente Llamas , a quien no llamamos aún Ismael, mostrará por dónde sopla el monstruo; Rafael Hortal pondrá la justa medida de las cosas de una manera más que inesperada. Finalmente, nos queda la música, siempre queda la música, como conocerán los lectores de Gabriel Lauret.   Combatid vuestros anhelos, disfrutad de la vida (que es breve) y de la buena literatura (que es poca). Buda, escuela greco-budista de Gandara, siglo I d. C.

CRONOPIOS. La foto: El artista y la modelo, por Rafael Hortal

Imagen
    El escultor griego Policleto, en el siglo V a.C. definió las proporciones de la belleza del cuerpo humano, lo que conocemos como “Canon”; también mostró en su escultura de Doriforo cómo debía ser la pose ideal. Leonardo da Vinci, en el siglo XV, con su “Hombre de Vitrubio” nos enseñó que las proporciones del cuerpo humano se ajustan a las simetrías geométricas. En la actualidad, el artista Pepe Yagües continúa analizando la Proporción Áurea, llamada “divina proporción” o el “número de oro”; es una relación matemática que se encuentra en la naturaleza y en el arte, valorando la simetría y la armonía de las proporciones entre las partes del cuerpo, considerándolas estéticamente agradables. En la foto encontrada en mi “cofre del tesoro”, en forma de memoria de disco duro, vemos a Pepe Yagües midiendo el cuerpo de la modelo Susy Dance. El objetivo era hacer una talla de madera con las mismas medidas que las de la modelo. Yagües ha realizado tallas con diferentes escalas, desde...

EL ARCO DE ODISEO. El hermano menor, por Marcos Muelas

Imagen
Pocos entienden lo difícil que es hacerse un nombre cuando eres el hermano menor de una celebridad mundial. Todo el mundo te examina con lupa, comparándote en todo momento con el primogénito, el niño bonito que nunca falla, el preferido de todos. E imaginaos lo difícil que es para mí, que mi hermano mayor es la mismísima Muerte. No hay ocasión en la que los Cuatro Jinetes hagamos acto de presencia y los otros tres hermanos quedemos eclipsados por él. ¡Oh, con que porte tan elegante cabalgas, Muerte! ¡Que guadaña más afilada tienes! Y detrás aparece Guerra, que con su corcel rojo y su armadura de batalla se abre paso imponiendo el respeto y temor del hombre. ¿Cómo vamos a competir los hermanos menores así? Mi hermano Hambre está tan delgado que si no fuera bien agarrado a su caballo negro temo que una ligera brisa lo arrojase al suelo. Y luego estoy yo, que vale que no soy el más bello, pero me merezco algún respeto. ¿Pues no se atreven, los mequetrefes, a llamarme Pestilencia? Y se tap...

CUADERNO DE NAUFRAGIOS VIII. La lenta caída del Leviatán, por Vicente Llamas

Imagen
La advección lateral de carbono, pronunciada en zonas costeras, demanda la contribución de exportadores del mismo a áreas deficitarias. El mar profundo se alimenta de caídas. El gran cetáceo se desploma, su cuerpo inerte cae pesadamente hacia la profundidad abisal detonando la bomba biológica : el cadáver de Moby Dick, con Ahab a su costado (como podría arrastrar a Prometeo hacia las aves carroñeras que le despedazarán o a Fausto hacia el averno en que los demonios aguardan su libra de carne), se convertirá en un complejo ecosistema que sustente a organismos del océano profundo durante décadas, un punto caliente de radiación adaptativa escalonado en peldaños evolutivos para que diferentes linajes prosperen imbuidos de una avidez sombría, acomodándose a ambientes desafiantes: nuevos hábitats, patrones de sucesión ecológica en el mundo batial.  El cuerpo del rorcual azul es más denso que el del agua circundante, sólo boya cuando sus pulmones se llenan de aire. Al evacuarlo desc...