CRONOPIOS. Recordando a Pepe Lucas, por Rafael Hortal







El artista José Lucas falleció el 23 de octubre de 2023 por complicaciones respiratorias, tras una caída mientras trabajaba en la restauración de sus murales de azulejos que realizó en el año 1989 en la estación de Chamartín en Madrid. Asistimos en Cieza al homenaje póstumo “Recuerdos de lo vivo lejano” en la galería Efe Serrano de la galerista y coleccionista Paquita Serrano, también a la exposición homenaje en San Esteban de Murcia con el título “Expresionista en el laberinto barroco”. El vídeo de 6 minutos que se puede ver en la entrada recoge escenas que grabamos con Pepe Lucas en 2004 para TVE Murcia. Allí mismo, el día de la inauguración, sus hijos Antonio y María, comunicaron que pronto podremos ver las obras que generosamente han donado a la región de Murcia por expreso deseo de su padre.  

Pasados dos años de su fallecimiento, ha llegado la hora de recordar algunas situaciones agradables compartidas con Pepe:

MUBAM, 9 de octubre de 2014. Presentación de las obras originales que formarían una carpeta con 10 láminas de José Lucas para el ayuntamiento de Mazarrón. La carpeta recoge motivos vinculados a la identidad cultural y paisajística de Mazarrón, con referencias al mar y la minería. Al acto presentado por Ginés Campillo, alcalde de Mazarrón y José María López Ballesta, también asistimos algunos amigos de Pepe. Después nos tomamos un aperitivo, y entre anécdotas y bromas, Pepe le hizo una genuflexión al poeta Soren Peñalver y le besó la mano. Tuve los reflejos para hacer la foto. Pepe me dijo: “Rafa, guarda esa foto como una reliquia, porque es la única vez que he hecho una reverencia a alguien en toda mi vida”. Los dos rieron.

Pepe y Soren, fueron dos viejos amigos en las tertulias del famoso café Gijón en Madrid y habían colaborado para la prensa con ilustraciones acompañando poesías.




María José Cárceles, José Lucas, Soren Peñalver, Rafael Hortal



Universidad de Murcia, 9 de junio de 2015. Defensa de la tesis de la periodista Encarna Navarro sobre la obra de José Lucas. El título: “La Intertextualidad, Literatura y Bellas Artes en José Lucas. Una investigación de enfoque analítico-semiótico”. El director de la tesis fue Pedro Guerrero Ruiz, catedrático de Lengua y Literatura. El tribunal estuvo presidido por Francisco Jarauta, con la participación de María Isabel de Vicente Yagüe Jara, Jaime Siles Ruiz, José Sánchez Corralero López y Ángel Gregorio Cano Vela.

Allí estuve escuchando con atención en un acto tan solemne junto a algunos familiares y amigos de Pepe y de Encarna. Tuve el honor de colaborar en la investigación de la tesis con mi aportación documental como realizador de TVE sobre el trabajo del artista.


Rafael Hortal, Encarna Navarro, José Lucas, Pedro Guerrero 


La prensa tituló la noticia como: “El poeta que hace versos a través de la pintura”.

La tesis se puede consultar en acceso abierto en el repositorio institucional de la Universidad de Murcia (DIGITUM) y también está disponible en la plataforma Tesis en Red.

Muchas más cosas se quedan en el recuerdo de todos los que conocimos a Pepe. Como dijo Cicerón: “La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos”.

Comentarios