Entradas

SUMARIO DEL 12 DE OCTUBRE DE 2025

  Hoy celebramos que la Feria del Libro de Murcia puede despedirse ordenadamente y sin clausurar antes de tiempo por las lluvias. ¡Gran motivo de celebración es ese! Y los amigos de Dulcinea os ofrecen hoy sus primicias literarias: poesía de Concha Lavell; erotismo elegante de Rafael Hortal, altura filosófica de Vicente Llamas; humor,  música y cultura de Gabriel Lauret; así como corrección y amor por el idioma siempre de la mano de Santiago Delgado. Disfruta de la vida y de la literatura. Y no dejéis de visitar hoy la Feria del Libro.

EL ARCO DE ODISEO. Otra vez en Japón V, por Marcos Muelas

Imagen
    Durante los años de guerra contra los aliados, Japón fue arrasada por bombardeos continuos, bombas incendiarias y como no, las tristemente recordadas Little boy y Fatboy. Tokio fue destruida casi en su totalidad, al igual que Osaka y otras grandes ciudades. Las islas de Okinawa e Iwo Jima fueron testigo de brutales batallas en las que la artillería de los buques americanos cambió por completo su geografía. Peor suerte corrieron Hiroshima y Nagasaki, vaporizadas en segundos, convertidas en ciudades de cadáveres en un abrir y cerrar de ojos. Millones de muertos, heridos agonizantes y familias destruidas. Se preguntarán por qué les cuento estos datos tan tristes en lo que espero sea un diario lleno de alegría. Pues bien, la respuesta es que entre tanta destrucción, una ciudad se salvó de los ataques, Kioto. Y no fue por puro azar. Henry Stimson, secretario de guerra americano durante el conflicto, se empeñó en convencer a los militares para que la ciudad esquivara las b...

Clase de Lengua y Literatura, La expresión “es cuando…”, por Santiago Delgado

Imagen
Si somos finos, no deberemos decir nunca “es cuando”, para definir algo. Por supuesto, el primero que usa la expresión soy yo, si viene al caso: un entorno amical y festivo, por ejemplo. O cuando quiero hacerme entender a la primera, en un ambiente que lo pide.         Veamos: “es cuando” es una expresión temporal aplicada a una inmanencia. No se sostiene, hacer contingencia temporal de lo que es esencial y permanente. Una cosa que “es” no puede depender de ningún cuando. Por mucho que la capacidad comunicativa de la expresión sea muy alta. Además, es aplicar un tiempo personal a algo que es externo a nosotros. Los hablantes se organizan muy bien con su tiempo personal. Así, en los tiempos del aprendizaje, en la adolescencia, se homologa, por debilidad de pensamiento, el espacio al tiempo, y éste a la categoría personal de lo aprendido y retenido en la memoria. Por ejemplo, muchos retuvieron el Teorema de Pitágoras con el remoquete: “Eso es cuando la...

Poema, Alguien recogió, por Concha Lavella Clemares

Imagen
Alguien recogió El rocio de mis notas El agua del sentido La música entre bayas Esperando sombra Tejiendo sol Hallado en su espejo El nombre En sus manos voz Fuera, nieve sentida.

Cuaderno de Naufragios XIV. Mis filósofos preferidos, por Vicente Llams

Imagen
No me sorprende la fascinación que Bertrand Russell sintiera por Spinoza: es la fascinación que puede sentir quien contempla algo que no comprende en absoluto. Muy, muy lejos del "espíritu filosófico" que guiara a una lógica insular incapaz de penetrar la metafísica continental, estancada en el 'monismo neutral' y en la idea simplificadora de que el eterno retorno a cuestiones basales se debiera a problemas genéticos de lenguaje, la filosofía analítica no es más que una innovada prolongación de la visión empirista anglosajona, un depurado ejercicio de Easy Philosophy (la que propugnara Hume en su ingenua apuesta por las matters of fact ) adicto a la forma, negligente en contenidos.  La obsesión por hacer de la filosofía una ciencia es una constante en la escena anglosajona, dominada por la visión práctica que ha medrado en la era del ello , propagándose como una letal infección. Los naufragios del pensamiento continental, minado por antinomias, ciclos cerrados ...

CRONOPIOS. Clásicos del erotismo en la Feria del Libro de Murcia, por Rafael Hortal

Imagen
Entre las 78 casetas de la Feria del Libro de Murcia, me referiré a una de ellas, la número 76 de Taller de Prensa y Comunicación , que gestionan Emilio Tomás y Nuria Del Monte. Taller de Prensa nos ofrece en la caseta de la Feria y en su página tallerdeprensa.es prestigiosas colecciones, como “La Playa de los Libros”, con obras para conocer nuestra región de Murcia.   Nuria Del Monte y Emilio Tomás En la sección “Libros Gourmet” cuenta con prestigiosos escritores: Thomas Mann, Haruki Murakami, Truman Capote, Albert Camus, Michel Houellebecq, etc. También podemos encontrar las mejores ediciones de autores clásicos del erotismo como: Henry Miller, Anaïs Nin, Sade, Nabocov, Bataille, Bukowski, etc.   Siento orgullo de que mi libro “Encuentros. Personajes femeninos de la literatura erótica” esté a la venta junto a los maestros del erotismo, ya que entrevisto en la ficción a los personajes femeninos que han dejado huella en la literatura erótica, como: Connie de “El amante d...

LOS SONIDOS Y EL TIEMPO, Unen canto con humor, por Gabriel Lauret

Imagen
No sé si saben ustedes que la risa, aparte de los evidentes efectos positivos que tiene sobre nuestro estado anímico, también mejora nuestra salud. Incrementa la producción de anticuerpos, regula la presión sanguínea y reduce el colesterol, entre otros muchos beneficios. Es una respuesta biológica a determinados estímulos, como las cosquillas, aunque de todos ellos, el más recomendable sea, sin duda, el del uso del buen humor.   La música y el humor se han fusionado divinamente desde la antigüedad. Puede que sepan de Aristófanes, conozcan las canciones satíricas medievales o la ópera buffa, por poner sólo tres conocidos ejemplos. Hoy me voy a salir de mis temas habituales para hablarles de un conjunto que ha utilizado la música, imitando la de épocas y países muy diversos, para hacer reír de forma inteligente a multitud de personas de habla hispana. Seguro que muchos de ustedes conocen a Les Luthiers , esa unión tan peculiar y maravillosa de música y humor. Su historia comenzó en l...

Los Dulcineos en Ex Libris 2025. Album de fotos.

Imagen
 

CRÓNICA DE LA MESA REDONDA SOBRE LITERATURA ERÓTICA, por Rafael Hortal

Imagen
El lunes 22 de septiembre, dentro de la programación de la Semana Internacional de las Letras de Murcia, EXLIBRIS, los miembros de este blog, organizamos una Mesa Redonda en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la UMU. Participamos José Antonio Molina, Ana Ballabriga, Soren Peñalver y Rafael Hortal. Entre el numeroso público asistente contamos con escritores y lectores interesados por el género de literatura erótica. Tratamos temas como la evolución histórica de la literatura erótica, el tratamiento en las diversas culturas, el misticismo, la censura, la libertad creativa: transgresión y autocensura, el impacto del machismo y el feminismo en las descripciones de las escenas eróticas… También hablamos sobre el límite del erotismo y la pornografía, del lenguaje poético y simbólico frente al literal y vulgar. La diferente reacción del lector al leer una descripción de sexo explícito escrita por un hombre o una mujer. La calidad literaria no va en consonancia con los superventas. La I....

Mesa Redonda "Creación Literaria", crónica por Charo Guarino

Imagen
 La tarde del viernes el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la UMU acogió, dentro de la VIII Edición de la Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia 'Exlibris', la cuarta y última mesa redonda protagonizada por participantes habituales en el blog 'Las memorias de Dulcinea', que coordina el aún Decano de dicha Facultad, José Antonio Molina Gómez, a quien obligaciones académicas impidieron estar presente. Por mor de dicha ausencia me cupo el privilegio de moderar y conducir a sus componentes: Isaac David Cremades, Marcos Muelas, y Concha Lavella, cuya hija Ángela fue alumna mía hace unos años en la titulación de Filología Francesa, por lo que el subconsciente me traicionó y en varias ocasiones me dirigí a ella con ese nombre.  Precisamente abrió el diálogo Concha a propósito de la función de la literatura, y el motivo por el que se escribe, para lo que se remontó a su infancia y a la ausencia de su padre que trabajaba en Alemania por entonces. Su propós...