CRÓNICA DE LA MESA REDONDA SOBRE LITERATURA ERÓTICA, por Rafael Hortal
El lunes 22 de septiembre, dentro de la programación de la Semana Internacional de las Letras de Murcia, EXLIBRIS, los miembros de este blog, organizamos una Mesa Redonda en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la UMU.
Participamos José Antonio Molina, Ana Ballabriga, Soren Peñalver y Rafael Hortal. Entre el numeroso público asistente contamos con escritores y lectores interesados por el género de literatura erótica.
Tratamos temas como la evolución histórica de la literatura erótica, el tratamiento en las diversas culturas, el misticismo, la censura, la libertad creativa: transgresión y autocensura, el impacto del machismo y el feminismo en las descripciones de las escenas eróticas… También hablamos sobre el límite del erotismo y la pornografía, del lenguaje poético y simbólico frente al literal y vulgar. La diferente reacción del lector al leer una descripción de sexo explícito escrita por un hombre o una mujer. La calidad literaria no va en consonancia con los superventas. La I.A. creando textos eróticos…
Entre el numeroso público, participaron con sus consideraciones: Teresa Vicente, Belén S. Luengo, Carmen Escudero, María José Cárceles, Marianela, Consuelo Ruiz, Dolores Gil, Pedro H. Martínez y Juan Plaza.
Se abordó el tema del reparo del escritor a publicar sus novelas eróticas con su nombre o con seudónimo, por la posible (real en casos conocidos) humillación de algunos lectores.
Todos los asistentes al acto éramos mayores de 40 años, y nos preguntamos qué leen los jóvenes en la actualidad, con acceso a todos los contenidos en redes sociales; el sexo no les escandaliza y posiblemente estemos en la época del fin del erotismo.
Para terminar, Teresa Vicente leyó un poema de su libro “Estigma”; Carmen Escudero nos habló de su libro “El amor y otras masacres”; Marianela Ibáñez nos contó su duda sobre publicar “La reina sin colmena” con su verdadero nombre; María José Cárceles contó su experiencia de lectora precoz de los cásicos eróticos, Consuelo Ruiz Montero nos recordó con Safo que las mujeres ya escribían textos eróticos en el año 580 a.C. Belén S. Luengo leyó un texto erótico generado con chat GTP; el poeta Soren Peñalver habló del erotismo en los textos místicos de Santa Teresa de Jesús; Ana Ballabriga nos habló de su reciente novela “Aramat”; Rafael Hortal reivindicó la lectura de los clásicos del erotismo, que bien podrían comenzar con “Los Sonetos Lujuriosos” de 1525 de Pietro Aretino; y cerró el acto José Antonio Molina reivindicando el papel fundamental e insustituible del escritor frente a la tecnología de la I.A. Nos espera en la Feria del Libro con su último libro “La puerta de las maravillas”
Comentarios
Publicar un comentario